Powered By Blogger

martes, 30 de noviembre de 2010

Contaminación Atmoferica

contaminación atmosférica a la presencia en el aire de materias o formas de energía que impliquen riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza,[1] así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.
El nombre de la contaminación atmosférica se aplica por lo general a las alteraciones que tienen efectos perniciosos en los seres vivos y los elementos materiales, y no a otras alteraciones inocuas. Los principales mecanismos de contaminación atmosférica son los procesos industriales que implican combustión, tanto en industrias como en automóviles y calefacciones residenciales, que generan dióxido de carbono|dióxido y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre, entre otros contaminantes. Igualmente, algunas industrias emiten gases nocivos en sus procesos productivos, como cloro o hidrocarburos que no han realizado combustión completa.
La contaminación atmosférica puede tener carácter local, cuando los efectos ligados al foco se sufren en las inmediaciones del mismo, o planetario, cuando por las características del contaminante, se ve afectado el equilibrio del planeta y zonas alejadas a las que contienen los focos emisores.

Contaminantes atmosféricos primarios y secundarios:

Los contaminantes primarios son los que se emiten directamente a la atmósfera como el dióxido de azufre SO2, que daña directamente la vegetación y es irritante para los pulmones.
Los contaminantes secundarios son aquellos que se forman mediante procesos químicos atmosféricos que actúan sobre los contaminantes primarios o sobre especies no contaminantes en la atmósfera. Son importantes contaminantes secundarios el ácido sulfúrico, SO4H2, que se forma por la oxidación del SO2, el dióxido de nitrógeno NO2, que se forma al oxidarse el contaminante primario NO y el ozono, O3, que se forma a partir del oxígeno O2.
Ambos contaminantes, primarios y secundarios pueden depositarse en la superficie de la tierra por deposición seca o húmeda e impactar en determinados receptores, como personas, animales, ecosistemas acuáticos, bosques, cosechas y materiales. En todos los países existen unos límites impuestos a determinados contaminantes que pueden incidir sobre la salud de la población y su bienestar.
En España existen funcionando en la actualidad diversas redes de vigilancia de la contaminación atmosférica, instaladas en las diferentes Comunidades Autónomas y que efectúan medidas de una variada gama de contaminantes que abarcan desde los óxidos de azufre y nitrógeno hasta hidrocarburos, con sistemas de captación de partículas, monóxido de carbono, ozono, metales pesados, etc.




Sistemas De Información

1-Sistema de Información

   Es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su posterior uso, generados para cubrir una necesidad (objetivo). Dichos elementos formarán parte de alguna de estas categorías:
§                     Personas.
§                     Datos.
§                     Actividades o técnicas de trabajo.
Todos estos elementos interactúan entre sí para procesar los datos (incluyendo procesos manuales y automáticos) dando lugar a información más elaborada y distribuyéndola de la manera más adecuada posible en una determinada organización en función de sus objetivos.
     Normalmente el término es usado de manera errónea como sinónimo de sistema de información informático, en parte porque en la mayoría de los casos los recursos materiales de un sistema de información están constituidos casi en su totalidad por sistemas informáticos, pero siendo estrictos, un sistema de información no tiene por qué disponer de dichos recursos (aunque en la práctica esto no suela ocurrir). Se podría decir entonces que los sistemas de información informáticos son una subclase o un subconjunto de los sistemas de información en general.

2-Tipos de Sistemas de Información
   Actualmente y en un futuro no muy lejano, los sistemas de información cumplirán objetivos básicos dentro de las empresas o entes, entre ellos nombramos la automatización de procesos operativos, alcanzar ventajas competitivas y proporcionar información que sirva de apoyo en la toma de decisiones.
  Aquí es donde encontramos las distintas tipologías:
*Sistemas Transaccionales: Son los sistemas que logran la tan deseada automatización y su función primordial es procesar transacciones tales como pólizas, cobros y pagos, entre otros.
* Sistemas de soporte a la toma de decisiones: Son aquellos  sistemas de información que se encargan de apoyar la toma de decisiones.
* Sistema estratégico: Cuyo fin es lograr ventajas competitivas con respecto a las demás empresas.
   Para que cada uno de estos sistemas pudiera desarrollarse plenamente es indudable que los avances tecnológicos tuvieron mucho que ver, las nuevas tecnologías fueron las que apoyaron a los procesos de producción, control, acceso, recuperación y diseminación de información.

3-Clasificación de los Sistemas de Información
   Los sistemas de información, de manera general se pueden clasificar de tres formas según sus propósitos generales, en este sentido Peralta (2008) clasifica los sistemas de información en tres tipos fundamentales: (1) Sistemas transaccionales; (2) Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones, Sistemas para la Toma de Decisión de Grupo, Sistemas Expertos de Soporte a la Toma de Decisiones y Sistema de Información para Ejecutivos y (3) Sistemas estratégicos.
Sistemas transaccionales: Son Sistemas de Información que logran la automatización de procesos operativos dentro de una organización ya que su función primordial consiste en procesar transacciones tales como pagos, cobros, entradas, salidas, etc.
Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones, Sistemas para la Toma de Decisión de Grupo, Sistemas Expertos de Soporte a la Toma de Decisiones y Sistema de Información para Ejecutivos: Son Sistemas de Información que apoyan el proceso de toma de decisiones.
Sistemas Estratégicos: Son sistemas de información desarrollado en las organizaciones con el fin de lograr ventajas competitivas, a través del uso de la tecnología de información.
4-Usos Generales Dados a los Sistemas de Información
   Durante los próximos años, los sistemas de información cumplirán los siguientes objetivos:
*Automatizar los procesos operativos.
*Proporcionar información de apoyo a la toma de decisiones.
*Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso.
Con frecuencia los sistemas de información que logran la automatización de procesos operativos dentro de una organización son llamados Sistemas Transaccionales, ya que su función principal consiste en procesar transacciones tales como pagos, cobros, pólizas, planillas, entradas, salidas. Por otra parte, los sistemas de información que apoyan el proceso de toma de decisiones son los sistemas de apoyo a la toma de decisiones (DSS, por sus siglas en inglés Decisión Supporting System). El tercer tipo de sistemas, de acuerdo con su uso u objetivos que cumplen, es de los Sistemas Estratégicos, los cuales se desarrollan en las organizaciones con el fin de lograr las ventajas competitivas, a través del uso de la Tecnología de Información (TI).

5-Usos más Proclives de los Sistemas de Información Gerencial
   Se usa para que los gerentes tengan una información confiable y oportuna, que necesitan para facilitar las decisiones que deben tomar, y les permite a las funciones de planeación, control y operaciones realizar eficazmente en la organización.
El sistema interactivo usuario - maquina, esta diseñado para el suministro de información que apoye las operaciones, la administración y las funciones para la toma de decisiones en la empresa, esta conformado por un hardware y software.
La integración hombre – maquina ayuda a conocer y entender las nuevas tecnologías, es un medio comunicativo entre el usuario y el ordenador.
El conjunto almacenado de datos, se llama base de datos, los cuales son utilizados por los sistemas de información permitiendo el respaldo rápido y seguro de la información.
La finalidad del sistema de información gerencial, es el suministro adecuado y oportuno de la información para los gerentes.

6-Diferencias entre el sistema de información Gerencial y los Sistemas para la Toma de Desiciones
La diferencia que existe es que el  sistema de información gerencial, va mucho mas haya de la toma de decisiones, ya que se usa para que los gerentes tengan una información confiable y oportuna.mientras que la toma de desiciones consiste, básicamente, en elegir una alternativa entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial.

LA INTERNET

1-Internet
Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.
2-¿Cómo nació la Internet?
Se puede decir que comenzó a finales de los años 60, pero para ello es necesario que nos remontemos una década anterior más precisamente 1957, cuando la Unión Soviética había lanzado el satélite Sputnik. Se estaba en plena guerra fría y Estados Unidos quería estar seguro de estar a la cabeza de la tecnología militar. En 1962, Paúl Baran, un investigador del Gobierno de Estados Unidos, editó el libro sobre las redes de comunicación distribuidas, donde se describen las redes de conmutación de paquetes. Este proyecto daba una solución al interrogantes planteado por el Departamento de Defensa, Baran Propuso un sistema de comunicaciones mediante computadoras conectadas en una red descentralizada, de manera que si uno o varios nodos importantes eran destruidos, los demás podían comunicarse entre sí, sin ningún inconveniente. En 1967, se presentó el primer plan sobre las redes de conmutación de paquetes Association for Computing Machinery. Un estudio detalla una serie de documentos que describen el conjunto de protocolos de Internet y experimentos similares. Este hecho llevó a que en 1969, los señores Bolt, Beranek y Newman diseñaran y desarrollaran para la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados. La idea era conseguir una red con una tecnología tal que se asegurarse que la información llegará al destino aunque parte de la red quedara destruida, esta se conoce con el nombre de conmutación de paquetes, según la conmutación de paquetes toda la información que sale de una Terminal para ser transmitida por la red es troceada en bloques de una determinada longitud llamados paquetes. Es difícil decir cuando Internet empezó a ser como hoy la conocemos. Lo cierto es que en 1980 se interconectaron las redes CSNET (Una red que conectaba ordenadores de distintos departamentos de ciencia de algunos estados de Estados Unidos) con Arpanet, convirtiéndose así en la primera red autónoma que se conectaba a Arpanet. En 1980 finaliza Arpanet, la red de trabajo que dio origen a Internet y en ese mismo año el mayor centro de Internet en Europa era el CERN. En ese organismo, en el año 1992 Tim Berners Lee, creó la Wold Wide Web, utilizando tres nuevos recursosHTML (Hipertexto Markup Lenguaje), TTP (Hipertexto Transfer Protocol) y un programa cliente llamado Web Broswer. Todo este trabajo se basó en un escrito de Ted Nelson.La World Wide Web creció rápidamente, a mediados de 1993 solo había 100 World Wide Wed Sites, en enero del 96 ya existían 90.000 y en enero de 1997 más de 200.000 sitios, pero esto son temas que desarrollaremos posteriormente.Finalmente resta mencionar que en 1993, la National Science Foundation crean Internic, una especie de centro administrativo para Internet. 
3- ¿Quien o quienes crearon Internet y Para qué?
El Internet fue creado por un grupo de  investigadores y científicos en la recién creada Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPA), después de la ex Unión Soviética lanzó el Sputnik. Consciente de que los Estados Unidos han sufrido un gran golpe tecnológico permitiendo la URSS para celebrar el primer éxito de lanzamiento de satélites, ARPA se propuso crear una marca nueva tecnología a diferencia de lo que alguna vez se ha hecho antes, y la Internet fue el resultado de su arduo trabajo. Aunque hay muchas personas que trabajan para la ARPA en el proyecto de Internet, hay cinco personas que pueden realmente ser efectivamente acreditado con la creación de la Internet. Entre ellos se JCR Licklider, el jefe de la Oficina de Tecnología de Tratamiento de la Información en ARPA. En su posición, le pareció la idea de la propia Internet como una forma de seres humanos potencialmente unificador de todo los Estados Unidos (y el mundo) a través de una red universal. 
Licklider porque la experiencia anterior no era real en la programación, sin embargo, tuvo que contratar a otros con el fin de contribuir a la creación de la Internet para ARPA. La opción obvia era Lawrence Roberts. Roberts pasó a dirigir el equipo que eventualmente desarrollar ARPANET (los primeros precursores de la Internet) en 1967. Fue el científico para finalmente utilizar el método propuesto de conmutación de paquetes creado por Leonard Kleinrock. La Internet sigue utilizando conmutación de paquetes como su principal forma de transferencia de datos. Después de varios años de trabajo, un equipo de la Universidad de California, Los Ángeles, se convirtió en el primer equipo para conectarse a Internet. Con el tiempo, más tres equipos tendrían que ser conectado a la Internet en 1969, dando lugar al inicio de la revolución de Internet, y todo esto básicamente con el fin de mantener la información accesible desde cualquier lugar. Como bien lo mencionas inicialmente tuvo un interés militar, pero posteriormente las universidades y grupos de investigadores en el mundo vieron las ventajas del trabajo en red y posterior a esto se le encontró también fines comerciales, todo esto sumado dio origen a la Internet.
4- ¿Que significado tienen las siglas HTTP, WWW, FTP?
HTTP: significa (Protocolo de transferencia de hipertexto) es el protocolo más utilizado en Internet.
WWW: significa la World Wide Web, la Web o WWW, es un sistema de hipertexto que funciona sobre Internet. 
FTP: significa FTP (sigla en inglés de File Transfer Protocol - Protocolo de Transferencia de Archivos)  en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basada en la arquitectura cliente-servidor.
5- Servicios que presta Internet
Correo electrónico o e-mail: nos brinda la posibilidad de enviar y recibir correspondencia por Internet de forma mucho más rápida. Para enviar un e-mail, es preciso contar con la dirección del destinatario. Las direcciones de buzón consisten en una cadena de texto, separadas en dos partes por un signo @. El prefijo de la dirección, especifica un usuario en particular. El sufijo, indica la computadora en la que reside el buzón del usuario.
World Wide Web (WWW): Consiste en un gran conjunto de páginas con información sobre diferentes temas enlazados entre sí por medio de vínculos que facilitan la navegación. Podemos comparar a estas páginas con las página de un libro, las cuales pueden contener, además de texto e imágenes, audio, video, animaciones e hipervínculos (enlaces a otras páginas). Cada elemento en la WWW, tiene una dirección propia llamada URL (Uniform Resourse Locators).
FTP (File Transfer Protocol – Protocolo de Transferencia de Fichero): Nos permite, a través de Internet, copiar ficheros de un ordenador a otro, sin importar en absoluto donde estén localizados estos ordenadores, como están conectados o que sistema operativo utilizan. Ya no es necesario guardar la información en un disquete para usarla en otra computadora. A este servicio se accede desde un programa cliente de FTP. Los navegadores actuales también soportan FTP.
IRC (Internet Relay Chat – Charla Interactiva en Internet): nos permite mantener conversaciones en tiempo real con otros usuarios de Internet, es decir, que con IRC podemos acceder a salas donde poder expresar opiniones o mantener conversaciones con otros usuarios en tiempo real. A este servicio se pude acceder desde un programa cliente de IRC, o bien desde una página Web que tenga habilitado este servicio. Actualmente incluye el envío de ficheros de texto, voz, imagen, videos, y videoconferencia.
6- ¿Que es un Dominio en Internet y qué significado tiene las Siglas URL?
Dominio en Internet: es una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados a la red Internet. El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la red Internet, aun cuando el cambio implique que tendrá una dirección IP diferente.
URL: Un localizador uniforme de recursos, más comúnmente denominado URL (sigla en inglés de uniform resource locator), es una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato modélico y estándar, que se usa para nombrar recursos en Internet para su localización o identificación.
7- Significado de: COM, GOV, INF, EDU?
COM: (del inglés comercial, comercial, comercianty, comerciante, comerci) es un dominio de internet genérico que forma parte del sistema de dominios de internet.
GOV: (del inglés government, gobierno) es un dominio de Internet genérico que forma parte del sistema de dominios de internet. Es utilizado por el gobierno federal de los Estados Unidos. Fue uno de los dominios de nivel superior originales, establecidos en enero de 1985.
INF: Se refiere a "information" o bien información. Es una terminación nueva que en general se refiere a cualquier sitio Web con actividad informativa, como por ejemplo instituciones, o medio etc.
EDU: Es un dominio de Internet genérico que forma parte del sistema de dominios de internet. El dominio .edu es un dominio utilizado únicamente con fines educativos, ya sea por escuelas o por oficinas gubernamentales relacionadas con éstas.
8- ¿Como se crea un correo en: Hotmail, Gmail y Yahoo?
   Ante todo para acceder a tener una cuenta en uno de estos correos electrónicos se debe de ingresar a la página en internet y registrarse anexando todos los datos que esta solicita para así tener acceso a su cuenta de correo electrónico.
Hotmail:
Para crear tu cuenta sigue estos pasos: Accede a Windows Live y haz clic en el botón Registrarse Te aparecerá la ficha para crear un Windows Live ID. Rellena la ficha con los datos que te soliciten. Ingresa el correo que te gustaría tener y comprueba si está disponible. Elige entre tener una cuenta hotmail.com y hotmail.es haciendo clic en la flechita hacia abajo. Luego ingresa tu nombre, apellido, país, código postal, etc. Elige entre la opción de dejar un correo alternativo o elegir una pregunta secreta para recuperar tu contraseña en caso de que la olvides y no puedas ingresar a tu cuenta, esto es muy importante.
GMAIL:
Lo primero que debemos hacer para acceder a su página sin necesidad de recordar enlaces particulares y demás, es ir directamente al buscador Web Google y arriba a la izquierda, pulsar sobre el menú Gmail. Una vez allí pulsamos sobre Apúntate a Gmail y en la nueva página que nos muestra rellenamos los casilleros que nos muestra en el formulario de registro. El apartado “Nombre de registro” será nuestra dirección de correo electrónico, en caso que nuestra opción no estuviese disponible probaremos con otras combinaciones pulsando sobre “Comprobar disponibilidad”, hasta encontrar una que esté libre y la podamos registrar. En el apartado contraseña, mínimo se recomienda colocar una combinación de letras (mayúsculas y minúsculas) y números que deberá tener al menos 8 caracteres. Evitar utilizar palabras habituales y usad otras combinaciones, como ejemplo: din637pcs502. En el apartado pregunta de seguridad evitar cosas lógicas y en la medida de lo posible sería mejor que la respuesta no tuviese relación con la pregunta planteada. Finalizado el registro y como siempre, recordar anotar los datos de acceso (nombre de usuario y contraseña) para no olvidarlos. Para entrar a nuestro correo, solo hay que ir a la página de Google y pulsar sobre Gmail como hicimos para registrar la cuenta.
YAHOO:
Lo primero que debemos hacer para acceder a su página sin necesidad de recordar enlaces particulares y demás, es ir directamente a su página Web, a la derecha veremos Correo Yahoo, Crear tu cuenta gratis. Entraremos en esta página para rellenar el formulario con los datos que nos piden. El apartado “Háblanos de ti…” nos piden datos personales, los cuales yo aconsejo que no sean los verídicos. En el apartado “Selecciona tu ID y contraseña” el ID, será nuestra dirección de correo electrónico, una vez puesta la que nos gustaría, y por si nuestra opción no estuviese disponible, pinchamos en Revisar, de no estarlo, Yahoo nos ofrecerá varias sugerencias, las revisamos y elegimos una de ellas. En la casilla contraseña, como ya hemos comentado, recomiendo colocar una combinación de letras (mayúsculas y minúsculas) y números que debería tener al menos 8 caracteres. Como también hemos dicho, evitaremos utilizar términos y palabras habituales. A la derecha veremos el nivel de seguridad que Yahoo le otorga a esa contraseña. En el apartado pregunta de seguridad evitar preguntas obvias o lógicas y en la medida de lo posible sería mejor que la respuesta no tuviese relación con la pregunta planteada.

sábado, 27 de noviembre de 2010

MEMORIA (RAM)

Memoria de acceso aleatorio (en inglés: random-access memory, cuyo acrónimo es RAM) es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados.


el equipo.
RAM son las siglas de random access memory, un tipo de memoria de ordenador a la que se puede acceder aleatoriamente; es decir, se puede acceder a cualquier byte de memoria sin acceder a los bytes precedentes. La memoria RAM es el tipo de memoria más común en ordenadores y otros dispositivos como impresoras.


Coloquialmente

Coloquialmente el término RAM se utiliza como sinónimo de memoria principal, la memoria que está disponible para los programas, por ejemplo, un ordenador con 8M de RAM tiene aproximadamente 8 millones de bytes de memoria que los programas puedan utilizar.

Hay dos tipos básicos de memoria RAM

  • RAM dinámica (DRAM)
  • RAM estática (SRAM)
Los dos tipos de memoria RAM se diferencian en la tecnología que utilizan para guardar los datos, la meoria RAM dinámica es la más común.
La meoria RAM dinámica necesita actualizarse miles de veces por segundo, mientras que la memoria RAM estática no necesita actualizarse, por lo que es más rápida, aunque también más cara. Ambos tipos de memoria RAM son volátiles, es decir, que pierden su contenido cuando se apaga

Internet

En el mes de julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes. Kleinrock convenció a Lawrence Roberts de la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, lo cual resultó ser un gran avance en el camino hacia el trabajo informático en red. El otro paso fundamental fue hacer dialogar a los ordenadores entre sí. Para explorar este terreno, en 1965, Roberts conectó una computadora TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando así la primera (aunque reducida) red de computadoras de área amplia jamás construida.
  • 1969: La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de la línea telefónica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios anteriores de varios científicos y organizaciones desde 1959 (ver: Arpanet). El mito de que ARPANET, la primera red, se construyó simplemente para sobrevivir a ataques nucleares sigue siendo muy popular. Sin embargo, este no fue el único motivo. Si bien es cierto que ARPANET fue diseñada para sobrevivir a fallos en la red, la verdadera razón para ello era que los nodos de conmutación eran poco fiables, tal y como se atestigua en la siguiente cita:
A raíz de un estudio de RAND, se extendió el falso rumor de que ARPANET fue diseñada para resistir un ataque nuclear. Esto nunca fue cierto, solamente un estudio de RAND, no relacionado con ARPANET, consideraba la guerra nuclear en la transmisión segura de comunicaciones de voz. Sin embargo, trabajos posteriores enfatizaron la robustez y capacidad de supervivencia de grandes porciones de las redes subyacentes. (Internet Society, A Brief History of the Internet)
  • 1972: Se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de comunicaciones financiada por la DARPA que funcionaba de forma distribuida sobre la red telefónica conmutada. El éxito de ésta nueva arquitectura sirvió para que, en 1973, la DARPA iniciara un programa de investigación sobre posibles técnicas para interconectar redes (orientadas al tráfico de paquetes) de distintas clases. Para este fin, desarrollaron nuevos protocolos de comunicaciones que permitiesen este intercambio de información de forma "transparente" para las computadoras conectadas. De la filosofía del proyecto surgió el nombre de "Internet", que se aplicó al sistema de redes interconectadas mediante los protocolos TCP e IP.
  • 1983: El 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a Internet. Por otra parte, se centró la función de asignación de identificadores en la IANA que, más tarde, delegó parte de sus funciones en el Internet registry que, a su vez, proporciona servicios a los DNS.
  • 1986: La NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal Red en árbol de Internet, complementada después con las redes NSINET y ESNET, todas ellas en Estados Unidos. Paralelamente, otras redes troncales en Europa, tanto públicas como comerciales, junto con las americanas formaban el esqueleto básico ("backbone") de Internet.
  • 1989: Con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones.
En el CERN de Ginebra, un grupo de físicos encabezado por Tim Berners-Lee creó el lenguaje HTML, basado en el SGML. En 1990 el mismo equipo construyó el primer cliente Web, llamado WorldWideWeb (WWW), y el primer servidor web.

El Lago Y Puente De Maracaibo

EL LAGO
El Lago de Maracaibo está ubicado en el occidente de Venezuela, en el estado Zulia. Posee cerca de 13.820 km², lo que hace que sea el lago más grande de Sudamérica y Latinoamérica, por su tamaño es considerado como un Mar interior. La Cuenca de Maracaibo es una de las zonas de mayor riqueza petrolífera del mundo. En esta área se presenta el denominado Relámpago de Catatumbo, fenómeno que mediante 1.176.000 de relámpagos por año, genera hasta cerca del 10% del ozono atmosférico del planeta.

EL PUENTE
La costa oriental del Lago de Maracaibo se une con la occidental gracias al puente General Rafael Urdaneta, de 8.678 metros de longitud, ostentando el título de ser el puente de hormigón sobre pilones más largo del mundo al momento de su inauguración en 1962. Ubicado en la parte sur del Estrecho de Maracaibo, tiene dos canales en cada sentido del tránsito, en tanto que su altura permite el tránsito de embarcaciones de hasta 45 metros de altura sobre el agua. El tránsito de vehículos particulares es gratuito.



Virgen del Chinquinquira


NUESTRA CHINITA

El 18 de noviembre de 1709, sobre las olas retozonas del marabino lago cabalgaba una pequeña tabla lisa. Era de madrugada y un grupo de mujeres cumplía su diaria labor de lavado de ropas. Esa tablita fue tomada por una anciana, porque la necesitaba para tapar la tinaja del agua y la llevó a su casa. Allí, poco a poco, la madera empezó a mancharse, la viejita la limpió y notó que aparecían signos de una imagen religiosa y por esta razón la colocó en un sitio especial de la casa. No pasó mucho tiempo sin que ocurriera el milagro: la casa empezó a sacudirse y se iluminó por completo «con los fulgores que el retablo difundía en haces meridianos».
La pobre anciana, atribulada, se postró de hinojos ante la Virgen de Chiquinquirá y empezó a «¡Milagro, ¡Milagro!». Los vecinos acudieron y vieron a la Virgen «de color mestizo y de faz indígena, que a todos miraba con semblante acogedor». Posteriormente, las autoridades eclesiásticas pensaron en trasladar la milagrosa tabla a la Catedral, pero la Virgen escogió su propio santuario, al adquirir un peso imposible de ser levantado por los devotos que iban en procesión. Pero al desviar el rumbo hacia la ermita de San Juan de Dios, construida en 1686, todo se hizo posible y desde entonces está allí, La Chinita, alimentando el fervor mariano de los Zulianos.
El 18 de mayo de 1920 el Papa Benedicto XV distinguió con el título de Basílica Menor la de San Juan de Dios, que los Zulianos llaman Basílica de Chiquinquirá. Ya antes, el 16 de julio de 1917 había dispuesto el mismo Papa la coronación canónica de la Virgen de Chiquinquirá. Estas gestiones fueron hechas, según el historiador Adolfo Romero Luengo (La Madre de Dios en el Zulia, p. 47 ss) por el padre Antonio María Soto Romero, de los Puertos de Altagracia.
Sin embargo, el acto de la coronación efectiva de la Virgen se realizó muchos años después, el 18 de noviembre de 1942, con asistencia del Presidente de la República Isaías Medina Angarita y su Gabinete.
El Papa Juan Pablo II, durante su visita a Maracaibo el 27 de enero de 1985, celebró la homilía «Nueva Evangelización» ante el altar de Nuestra Señora de Chiquinquirá.


miércoles, 24 de noviembre de 2010

William Levy

William Levy (La Habana, Cuba; 29 de agosto de 1980)[1] es un actor y modelo, cubano y nacionalizado estadounidense.

Inicios y vida personal

William Gutiérrez Levy creció en Cuba, poco antes de cumplir quince años emigró legalmente a los Estados Unidos de América debido a que su padrastro obtuvo asilo político y pudo sacar a su familia de Cuba. Mientras estudiaba en la escuela secundaria destacó en la práctica del béisbol, lo que le permitió conseguir una beca para asistir a la universidad. Empezó su estudios en administración de empresas, pero después de dos años los interrumpió para incursionar en la industria del entretenimiento;[2] fue contratado como modelo por la agencia Next Models.